Hey
guys, welcome to my blog! Con cada una de las entradas
que voy a ir añadiendo pretendo reunir algunos de los puntos más importantes de
la educación y proponer algunas ideas para mejorar, como futuros profesores que
vamos a ser.
Antes de empezar dejad que me presente y así me conozcáis un poco
mejor. Soy Pilar y tengo 22 años, podría hablaros de mis aficiones o incluso de
donde me gusta pasar el verano, pero hoy prefiero contaros qué es lo que me ha
llevado a estar aquí, en la Universidad de Valladolid, estudiando un máster con
el objetivo de dedicarme a la docencia. A veces me pregunto por qué no estoy en
otra facultad, en otra ciudad, país o incluso continente y está claro que las
decisiones que he tomado desde niña hasta ahora han condicionado mi
“ahora”. Como alguien dijo una vez, “las
decisiones que tomamos a lo largo del tiempo nos definen”, por eso muchas veces
pienso en aquellos factores que me ayudaron desde pequeña a marcar mis
preferencias, que en el fondo son las que me han hecho llegar donde estoy hoy.
¿Por qué soy filóloga y no periodista, psicóloga o física? En realidad, me
decanté muy rápido por las Letras, ya que siempre me gustó mucho más encontrarme
rodeada de libros de lectura que de números, pero creo que aparte de mis gustos
personales hay algunos factores importantes.

Otro factor que creo que marcó en mi vida fueron algunos de los profesores que tuve, desde primaria hasta Bachillerato. En general considero que he tenido muy buenos profesores, aunque en realidad dos de los que más han influido en mí son dos. Mirad que a mí no me gustaban las matemáticas (ni me gustan), pero una de las profesoras que siempre destacaré es Elena, mi profesora de matemáticas en la Eso y Bachillerato. Su paciencia, esfuerzo y compromiso con los alumnos siempre me sorprendió. Por otro lado, en Primaria tuve la suerte de tener como profesor de inglés a Ángel, una persona muy exigente consigo mismo y con sus alumnos. Creo que fue con sus clases con quien me empezó a gustar el inglés.
Y por último, (ya acabo, nos os preocupéis) el bilingüismo. Desde
que estaba en la Eso, tuve asignaturas impartidas exclusivamente en inglés,
desde Historia a Educación Física. Mi experiencia en un primer momento fue
dura, ya que pasé de no estar acostumbrada a escuchar ni escribir en inglés, a
ser algo habitual en las clases.
Para acabar, os dejo por aquí
una cita de Aristóteles para que todos reflexionemos: Educar la mente sin
educar el corazón no es educación en absoluto”
See
you soon!
¡¡¡Muy buena manera de empezar!!! ¡¡¡desde la experiencia!!!!
ResponderEliminarGuiño a tu colegio y cita de Aristóteles incluidas...
Genial! Gracias!
Muchas gracias :)
ResponderEliminar